La ciudad de Medellín continúa apostando por la participación ciudadana y la democracia directa a través del exitoso programa de Presupuesto Participativo. En el último año fiscal, la administración distrital continúa destinando el 5% de su presupuesto total para financiar proyectos propuestos y seleccionados por los ciudadanos, fortaleciendo así la toma de decisiones colectivas y el empoderamiento de la comunidad.
El proceso de selección de proyectos se espera se lleve a cabo de manera transparente y participativa. Los consejos comunales de forma participativa han trabajado en la construcción de las fichas, para que luego sean sometidas a un proceso de votación. Finalmente, los proyectos más votados serán seleccionados para recibir financiamiento.
Con la llegada del Decreto 0146 del 7 de febrero del 2022, se da inicio a una nueva etapa de la planeación local y presupuesto participativo en la comuna nueve, garantizado así la participación universal de la ciudadanía, siendo garantes en aquellos escenarios directos.
Las instancias de participación convocarán de manera amplia y democrática a los ciudadanos y con la anticipación suficiente, sin privilegiar a unos ciudadanos sobre otros, para la dicha convocatoria utilizarán todos los canales y tecnología de comunicación existentes dentro y fuera de la comuna.
La lógica del proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo en Medellín es posibilitar la incidencia de la ciudadana sobre las decisiones de inversión pública, a partir de proyectos que las propias comunidades van generando e integrando a sus Planes de Desarrollo Local y a los cuales deciden concertadamente distribuirles recursos económicos según el techo presupuestal asignado por la Administración municipal para cada comuna y corregimiento, de esta manera las comunidades cada año desde las 2004, han priorizado proyectos que consideran vitales para resolver sus problemas, suplir sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida.
“Los más de 700 consejeros comunales y corregimentales de planeación han trabajado sin descanso, se han hecho más de 2.000 reuniones para construir y buscar los proyectos que se acomoden a las necesidades de cada comuna y corregimiento. Estamos muy contentos de estas jornadas y los invitamos a votar”, indicó el que en su momento era el secretario de Participación Ciudadana, Juan Guillermo Berrío.
Durante la ceremonia de entrega de los fondos, el alcalde de Medellín, en su discurso, destacó la importancia del Presupuesto Participativo como un mecanismo que fomenta la participación ciudadana y permite transformar las necesidades de la comunidad en acciones concretas.
El Presupuesto Participativo se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, y otras ciudades han expresado su interés en implementar programas similares. Los resultados en Medellín demuestran que la participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más inclusiva y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.